Coco Dávez, arte en technicolor.
Entrevista realizada por Diego Torres.
Si pensamos en explosiones de color se nos pueden venir muchas cosas a la cabeza. Si pensamos en personalidad y talento, otras tantas. Pero al mezclar todo eso y formar, además, un cóctel añadiendo pasión y estética, Coco Dávez retumba en nuestra mente y en nuestro recuerdo.
Coco, que aparece en las listas de las mujeres más influyentes del panorama artístico internacional menores de treinta años, se fue a Londres para estudiar fotografía, aunque el guión de su vida por aquél entonces escondía un giro inesperado: retomar la pintura. Gracias a este cambio de dirección, la joven artista llegó a inundar Londres entero con sus siluetas sin rostro y hoy en día es una de las artistas más solicitadas de la ilustración en España.
Hace unos meses hablamos con ella y hoy, en pleno confinamiento, recuperamos esta entrevista para inaugurar Diálogos en la distancia.
Coco, gracias por compartir con nosotros tu presente y tus proyectos.

Sevilla Selecta: En el instante que realizamos esta entrevista estabas en Shanghai, ¿Qué te llevó allí?
Coco Dávez: Estuve trabajando en un proyecto en el que llevo dos años trabajando con la marca de coches MINI. Esta marca consta de un departamento de arte y arquitectura, de diseño, y convocaron a artistas de todo el mundo para poder dar nuestra mirada personal. Yo he trabajado ya con ellos en Milán, en Beijing, en Rotterdam, ahora en Shanghai y dentro de una semana pues vuelvo con ellos a Nueva York.
Sevilla Selecta: Has trabajado también con grandes marcas como Bombay Sapphire o Nespresso, ¿cómo es la experiencia de trabajar a ese nivel como artista? ¿Qué tal fue trabajar con Vogue?
Coco Dávez: Con Bombay fue un proyecto muy interesante, ya que fue hacer como toda la imagen de la campaña de verano, entonces es un proceso muy lento pero muy divertido, ya que hay que llevar un seguimiento exhaustivo. Me han dado mucha libertad y es una gran experiencia, ha gustado mucho y no solo ha sido lanzada en España, sino que varios países han comprado el diseño y eso es genial. Muy interesante todo y es posible que el año que viene hagamos algo más, pero… bueno de momento no lo sé.
Con Nespresso es otra gran marca y es muy interesante, sobre todo porque hemos hecho un grupo muy divertido todas las personas que nos encontramos dentro del proyecto, y eso es lo mismo que me pasa con MINI, que una de mis partes favoritas de todo este proceso es intercambiar pensamientos creativos con otras personas. En este caso me encargan hacer una viñeta cada dos meses, aproximadamente y también me dan mucha libertad, así que muy contenta.
Con Vogue llevo trabajando dos años, soy colaboradora mensual y es muy divertido. Hago la “modapedia ilustrada”, en el que hago un vídeo al mes contando la historia ilustrada de una prenda icónica, para mí es un sueño. Primero porque soy la reina del documental y de buscar datos de todo lo que me llama la atención, es decir, me considero muy “friki” buscando cosas y bueno, llevarlo a vídeo siempre es muy divertido y a un medio como Vogue… que son años ya siendo líderes en revistas de moda y, además, son geniales… es un sueño hecho realidad el trabajar con ellos.



Sevilla Selecta: Cuéntanos un poco sobre Faceless, coméntanos qué querías transmitir con la obra y su proceso.
Coco Dávez: Faceless surgió hace cuatro años ya. Llevaba mucho tiempo frustrada con lo que estaba haciendo artísticamente, y llevaba unos 13 años sin coger un pincel ni nada. Me apetecía retomar la técnica y empecé a hacer retratos, campo en el que siempre me he movido. Me apetecía saber qué salía de ahí. El resultado fue desastroso. La primera persona que dibujé fue Patty Smith, porque me acababa de leer el libro “Éramos unos niños”, y me pareció bonito hacerle ese tributo a través del retrato. Iba a ir a la papelera pero de repente me dije que bueno, ya que va a ir tanta pintura a la basura… voy a rellenar todas las partes que se han quedado en blanco. De repente el resultado me pareció mucho más divertido e interesante que todo lo que estaba haciendo. Recuerdo que se lo mandé a mis amigos, y todos me decían que era muy divertido. Fui publicando en Instagram los retratos, y empecé a jugar como al “Quién es quién”. Ahí en ese momento creo que fue la primera vez en la que yo empecé a sentirme a gusto con la pintura, ya que antes de eso he tenido una relación de amor-odio, y muchas crisis.
Sevilla Selecta: ¿Cómo una artista española y tan joven ha conseguido exponer en la Maddox Gallery?. Hay que recordar que también «empapelaste» el metro de Londres con el cartel de esa exposición…
Coco Dávez: Pues fue gracias a un artículo que salió en la revista GQ, en octubre de 2018, el dueño de la Maddox (Jay), leyó este texto que decía “los diez artistas que viven de su trabajo y que debes conocer”, o algo así, vaya. Le gustó mucho lo que vio, empezó a investigar sobre mi trabajo y contactó conmigo vía Instagram. Casualmente yo viajaba a Londres como una semana después y me acerqué a la galería para ver el espacio y conocerlos, y para ver las diferentes maneras de cómo encauzar este proyecto. Fue un flechazo absoluto por ambas partes, y empezamos a trabajar en enero. Vino todo el equipo a ver la exposición en Madrid, y ahí empezó todo. Fue una maravilla.
Lo de empapelar Londres fue muy fuerte… no me lo creía, todavía sigo viendo las fotos después de meses y sigo sin creérmelo. Además, allí cuando expuse, la semana fue muy rápida por las circunstancias, y hubo muchas cosas que no vi y que solo he visto en fotos, y aún me resulta increíble. Por ejemplo, la estación de Notting Hill estaba repleta e ibas viendo que a medida que la gente iba subiendo las escaleras iba jugando al quién es quién y era muy divertido y satisfactorio, porque a la gente le gusta e interactúa con la obra, que era el objetivo principal.
Sevilla Selecta: Jo, que chulo… y en esta vida de artista mediática tan influyente, ¿en qué momentos y medios/soportes consigues inspiración?
Coco Dávez: Por suerte viajo mucho y creo que para mí es la mayor fuente de inspiración y ver cómo en diferentes lugares se hacen cosas. Ver a través de los ojos de otras personas es muy gratificante y enriquecedor. Y bueno, en estos tiempos en los que vivimos pegados a un móvil y todo es tan rápido pues… tengo mucha inspiración diaria en aplicaciones como Pinterest, Tumblr, Instagram por supuesto, etc. Tiene esa parte positiva que muchos artistas podemos exponer nuestro trabajo a tiempo real, y además contamos con plataformas donde ves arte por todas partes y eso es maravilloso. Cuando estoy en Madrid siempre intento ver con otros ojos mi propia ciudad, ya que pienso que estamos tan acostumbrados a ver siempre lo mismo que estamos cegados y no somos conscientes de verdad de la belleza propia de las cosas.
Sevilla Selecta: Coco Dávez funciona como marca, pero tu nombre real es Valeria Palmeiro… ¿qué hay de Valeria Palmeiro? ¿Hasta dónde llega Coco y empieza Valeria? ¿Cuáles son las diferencias entre ambas?
Coco Dávez: Coco Dávez empezó como un juego con un amigo cuando tenía 14 años. Por aquél entonces quería ser diseñadora de moda, y me apetecía inventarme una marca que abarcara todo lo que me gustaba. Pero eso quedó como una cosa anecdótica. Al año siguiente empieza el boom de las redes sociales y decidí abrirme mi primera cuenta en MySpace y puse Coco Dávez. Ahí firmé por primera vez con este nombre. Ya después en todas las demás plataformas y redes de aquella época iba firmando igual, y ahí ya empecé también a ponerlo en mis dibujos y mis fotografías.
Cuando empiezo más en serio a pintar allá fue por 2010 cuando vivía en Londres, casualmente el primer cliente que se fijó en mí fue el periódico El Mundo, y contactaron conmigo a través de Facebook, directamente como Coco. En estos últimos años se ha empezado a convertir en la marca que yo quería que fuese desde un principio. De Valeria hay todo, porque al final para mí Coco Dávez es un universo en el que yo me siento libre, me siento a gusto y me hace muy feliz. Es mi proyecto, pero de alguna manera lo representa la persona que soy yo, entonces no hay mucha diferencia entre ambas. Ya te digo que los últimos años mucha gente me llamaba Coco, pero empecé a tirar de mi nombre real. Una no puede vivir sin la otra, y no tiene mucho sentido que así sea. En definitiva, no hay mucha diferencia entre ambas. Para mí es un trabajo, además de un proyecto personal y un sueño que estoy viviendo, pero es mi estudio, mi trabajo, es algo profesional más que personal.
Sevilla Selecta: El artista de hoy en día trabaja con muchos más soportes que con un simple (pero complejo) lienzo, ¿cómo es ser una artista multidisciplinar en pleno siglo 21?
Coco Dávez: Para mí no tiene sentido ser artista de un solo campo. Me refiero que cuando te gusta crear, el cuerpo te va pidiendo cambiar de plataforma y cambiar de formato. Es algo super natural que sea así, y de hecho todos los referentes que tengo, ninguno hace solo eso. Muchos pintan, escriben, fotografían, etc. Creo que uno alimenta el otro, y cuando pienso en pintar evidentemente empiezo en papel, pero el cuerpo me pide hacerlo en un formato más grande, entonces me paso a un lienzo y por último al mural. Y de repente quieres hacer una escultura y algo en textil, entonces creo que la multidisciplinariedad es muy divertida y natural.
Sevilla Selecta: Nos gustaría saber cuál es tu relación como ilustradora y la lucha por la igualdad de genero a la que abanderas.
Coco Dávez: El arte creo que es un lenguaje muy potente para lanzar mensajes y de hecho siempre se ha utilizado con frecuencia para la propaganda y temas de denuncias sociales. Es un lenguaje muy fácil, muy rápido y con unas formas simples para transmitir. En ese sentido pienso que debo unirme a ello para la causa, darle voz a aquellas cosas que defiendo. Es importante ser activista y me gusta, aunque eso ya depende de cada uno, pero creo que al tener la visibilidad que tenemos siento que me tengo que comprometer con algunas causas porque me afectan directamente también. Es otra manera de luchar, otra forma de tener voz.

Sevilla Selecta: Cuéntanos en qué consistió tu presencia en el Centro Botín de Santander, concretamente en el encuentro de «Arte, Emociones y Creatividad».
Coco Dávez: Esto fue muy interesante, porque fue un seminario de tres días en los que la Universidad de Yale colaboró con varios expertos de creatividad, y vimos cómo funciona la mente y de qué manera ayuda la creatividad en la vida cotidiana del ser humano. Yo feliz de que me inviten a este tipo de eventos porque no solo aprendes, sino que también te reafirmas en tus pensamientos y es muy interesante. Es genial que hagan estas cosas en España y ojalá hicieran más y poder estar involucrada, ya que es algo que disfruto muchísimo.
Sevilla Selecta: Admiras profundamente a Andy Warhol, es uno de los protagonistas en tus cuadros. Pero recientemente has posteado una frase suya: «un artista es alguien que crea cosas que la gente no necesita tener». Nos interesa saber tu opinión sobre esta paradoja.
Coco Dávez: Me posiciono a favor de esta frase, estoy muy de acuerdo en ese sentido. El arte para mí tiene esa magia, son cosas que no necesitas. No son funcionales, vitales, pero si impactan en ti de una manera en la que parece que sí lo son. Me parece tan mágico e increíble que por una parte me encanta y por otra me hace reír. El arte tiene ese lenguaje que a veces no sabes entender muy bien, pero te conmueve, te hace vibrar. Recuerdo la primera vez que el arte abstracto impactó en mí, recuerdo estar en una sala con obras de Gabriel Orozco en la Tate Gallery de Londres, y te llega. No sabes por qué, no te lo explicas, pero esa “mancha gigante” te está diciendo muchísimas cosas, y eso es increíble. Además, en el caso de Warhol me parece la genialidad. Que estés viendo un anuncio, una marca, en los supermercados, en los periódicos, que estás acostumbrado y de pronto le das un giro con color y formato y se convierte en algo artístico, me parece espectacular.
Soy muy fan del Arte Pop, me muevo en él, así que me encanta y cada vez soy más fan de Warhol, ya que fue el primer artista que impactó en mi adolescencia, y poco a poco lo voy descubriendo cada día más. He tenido mis crisis con él, a veces me ha caído fatal y otras lo he adorado, y ahora estoy descubriendo una nueva faceta de Warhol que me hace abrir la mente.

Sevilla Selecta: Para terminar, nos gustaría saber hasta qué punto ha influido la música de una forma tan directa en tus creaciones, expresando así a través del color lo que una melodía te hace sentir.
Coco Dávez: Es otro tipo de arte más. En este caso, si yo supiera tocar un instrumento, me gustaría llevar una sensación como hago a través de la pintura, ya que necesitas ciertas técnicas y conocimientos para llevarlo a cabo. La música, igual que el cine, la fotografía o la escultura influye en mí y… bueno me he criado con dos amantes de la música que son mis padres y no puedo vivir sin ella. No hay momento que no tenga puesto un CD o Spotify. La música creo que es como el olor, eso que te traslada a un momento exacto de tu vida y te hace revivir las cosas de una forma muy potente, es otro lenguaje mágico.
Sevilla Selecta: Muchas gracias Coco, muchas gracias Valeria.
Transcripción: Andrea Garrido.
www.cocodavez.com
Instagram: @cocodavez