Propuesta 1

La Peste.
La mano de la Garduña.

Temporada 2. Canal Movistar Series.

Hoy 15 de noviembre se estrena la segunda temporada de La peste, en Movistar Series.

Una segunda temporada con mucha más intriga, violencia y escenarios exteriores. Un argumento más coral con una Sevilla del siglo XVI que nos introduce en los comienzos de la Garduña, origen y punto de partida de las sociedades mafiosas.

Cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de La Garduña, el crimen organizado, que ha tomado el control de la ciudad.

Pulsa en La Peste para descubrir La Garduña.


Propuesta 2

Ópera Samson y Dalila.

Teatro de la Maestranza.

“Samson et Dalila”: castidad, odio, lujuria

La Biblia y la ópera, dos mundos en apariencia lejanos, se funden en Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns (1835–1921) en un título lleno de pasión y exotismo que, pese a su presentación escénica y la extraordinaria potencia dramática del personaje de Dalila -un papel escrito originalmente para Pauline Viardot- no reniega del todo de su original arraigo -pues ese fue el proyecto inicial de Saint-Saëns- en el oratorio.

Samson et Dalila, se estrenó el pasado jueves 14 de noviembre. Esta espectacular y nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, cuenta con otras dos funciones los días 16 y 18 de noviembre, todas a las 20h.

Sin duda, un gran espectáculo operístico.

Más información y entradas pulsando aquí:
Samson y Dalila


Propuesta 3

La Fundición.
Laboratorio Flamenco.

Compañía Anabel Veloso.

Desde el próximo miércoles 20 de noviembre, por fin, se podrá disfrutar en nuestra Sevilla de un espectáculo de flamenco de excelente calidad.

Laboratorio Flamenco será el espacio de creación de la nueva produccion de la Compañía Anabel Veloso.

Una Residencia Artística donde las mejores voces, las mejores cuerdas y, en definitiva, numerosos artistas invitados por la bailaora y coreografa se darán cita en La Fundición.

Un espacio en el que la compañía experimenta, diagnostica, procesa y expone nuevas fórmulas de Flamenco.

Sirviendonos del símil usado por La Fundición, en el que se equipara la Sala a una Farmacia de guardia de la cultura, 24h abierta, Laboratorio Flamenco pretende ser un espacio en el que la compañía experimente, diagnostique, procese y exponga nuevas fórmulas de Flamenco . Para ello las mejores voces, las mejores cuerdas, y en definitiva numerosos artistas invitados acompañarán a la bailaora y coreógrafa para encontrar esa amalgama perfecta.

Es la nueva apuesta de una de las creadoras más interesantes del flamenco hoy y que muestra la pureza, el valor y la fortaleza de la mujer en la creación para ofrecer al público un espectáculo absolutamente único cada vez.

Anabel Veloso y su Compañía nos traerán cada semana un espectáculo diferente de arte flamenco en todas sus vertientes sonoras y visuales.

Cada miércoles desde el próximo 20 de Noviembre.

Información y entradas en:
La Fundición


Propuesta 4

Jazz en la Fundación Unicaja.

Fundación Unicaja celebra su primer concierto en el Centro Fundación Unicaja de Sevilla, que tendrá lugar hoy viernes 15 de noviembre, a las 20.00 horas. El recital estará protagonizado por Jazling Quartet, que interpretará su programa ‘Claude Bolling: suite para violín clásico y trío de jazz’, con entrada gratuita hasta completar aforo.

El cuarteto dará a conocer la dialéctica entre los mundos formales de las músicas clásicas y la frescura del jazz. Las suites para instrumentos clásicos y tríos de jazz son fusiones afianzadas por el pianista francés Claude Bolling, que aspiran a conservar intactas las esencias expresivas tanto del violín, como del conjunto jazzístico, formado por piano, contrabajo y batería. El resultado será un concierto dinámico, en el que ambos estilos sirven a la construcción de sinergias, con un encanto particular, siendo una oda a las similitudes expresivas existentes entre ambos géneros como homenaje a Bolling.

COMPONENTES
Lorenzo Triviño: violín
Juan Ramón Veredas: piano
Marcus Schneider: contrabajo
Pedro Valdivieso: batería

Más información en:
Fundación Unicaja


Propuesta 5

Abel Ferrara.

En el Festival de Cine de Sevilla.

El cineasta Abel Ferrara presentará hoy viernes 15 de noviembre su último trabajo, ‘Tommaso’, en un encuentro con el público a las 22:00 horas en la sala 1 de CINESUR NERVIÓN PLAZA.

El legendario cineasta Abel Ferrara (Nueva York, 1951) estará este jueves por primera vez en el Festival de Sevilla. El clásico de la dirección, autor de imprescindibles como ‘El funeral’ y ‘Teniente corrupto’ presenta en la Sección Oficial su película ‘Tommaso’, un relato en el que pone en imágenes las obsesiones y ansiedades de un cineasta americano en Roma. Un retrato visceral de una mente torturada con el que el mito de la dirección vuelve a confiar en Willem Dafoe como protagonista después de ‘Pasolini’, y en el que regresa a la ficción cinco años después.

Los espectadores de Sevilla podrán disfrutar de un encuentro con el cineasta este viernes en la Sala 1 de Cinesur Nervión, una charla en la que autor descubrirá algunas de sus obsesiones y ahondará en el proceso de creación de esta historia en la que apuesta por la autoficción, poniendo en la pantalla a su propia familia, su mujer y su hija pequeña de tres años. Un título que aspira a ser su nueva obra de culto.

Desde su debut en 1979 con ‘The Driller Killer’, Ferrara ha firmado una larga lista de títulos emblemáticos, en su mayoría en torno a personajes atormentados y autodestructivos. En 2011 Locarno le concedió un Premio Honorífico a su trayectoria, un reconocimiento más a una sólida carrera cuya última referencia es ‘Tommaso’, estrenada en el Festival de Cannes.

Más información y entradas en:
Festival de Cine Europeo de Sevilla


Propuesta 6

Conventum.

La posibilidad de visitar tres conventos en Sevilla.

La Asociación de Empresas Turísticas (ASET) y Engranajes Culturales ponen en marcha el proyecto ‘Conventum’ en el Santo Ángel, Santa Paula y el Pozo Santo.

La Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET) y Engranajes Culturales han presentado ‘Conventum’ por el que de manera excepcional y tras largas reuniones y concesiones con los conventos protagonistas de este circuito, se facilitará la visita a nivel turístico y cultural de tres conventos hasta ahora prácticamente inaccesibles para el público.

En una primera fase, ‘Conventum’ se desarrollará en el Santo Ángel de la calle Rioja (Carmelitas Descalzos), Santa Paula (Jerónimas) y el Pozo Santo (Terciarias Franciscanas).

Visita guiada al Convento del Pozo Santo. CONVENTUM

Sábados 16, 23 y 30 noviembre a las 12:00

Visita guiada al Convento de Santa Paula. CONVENTUM.

Domingos:  17, 24 de noviembre a las 12:00 y 1 diciembre a las 12:00

Más información y reservas:
CONVENTUM


Propuesta 7

Ralph Lauren en HBO España.

Documental El hombre detrás de la marca.

El primer retrato documental del icono de la moda, se estrenó el pasado miércoles 13 de noviembre, en exclusiva en HBO España.

El largometraje descubre al hombre detrás del icono y la creación de una de las marcas más exitosas en la historia de la moda. RALPH LAUREN: EL HOMBRE DETRÁS DE LA MARCA (VERY RALPH) está dirigida y producida por la galardonada documentalista Susan Lacy (‘Jane Fonda en Cinco Actos’, ‘Spielberg’, ambos ya disponibles en HBO España).

Con una capacidad asombrosa para convertir sus sueños en realidad, Ralph Lauren ha construido una potencia mundial multimillonaria a partir de sus aspiraciones, convirtiéndose en una encarnación viva del optimismo estadounidense y el sueño americano. Durante más de 50 años, celebró la iconografía de Estados Unidos y definió el estilo estadounidense, traduciendo su visión e inspiración en una de las marcas más reconocidas del mundo.

En RALPH LAUREN: EL HOMBRE DETRÁS DE LA MARCA (VERY RALPH), y a las puertas de entrar en su sexta década en el negocio, Lauren reflexiona sobre su viaje: de ser un chico del Bronx que no sabía lo que era un diseñador de moda, hasta convertirse en el emblema del estilo estadounidense en todo el mundo.

Con un acceso sin precedentes a su vida y trabajo, Ralph Lauren habla con franqueza en extensas entrevistas sobre su infancia, su matrimonio durante cinco décadas, los comienzos de su compañía, su respuesta a las críticas, sus ingeniosas campañas publicitarias de varias páginas y su visión pionera que incluye una serie notable de novedades: Lauren fue el primer diseñador en crear y comercializar una marca de estilo de vida completa y expandir el negocio a muebles para el hogar, una de las primeras marcas en defender la diversidad en la pasarela y en la publicidad, y la primera en crear entornos inmersivos en sus tiendas transformando la experiencia de compra.

RALPH LAUREN también presenta imágenes de archivo de 50 años de la marca de moda, así como entrevistas íntimas y reveladoras con la familia de Lauren, amigos de toda la vida y otros colegas notables, incluidos Anna Wintour, Karl Lagerfeld, André Leon Talley, Hillary Clinton, Robin Givhan, Jason Wu, Naomi Campbell, Martha Stewart, Calvin Klein, Tyson Beckford, Tina Brown, Diane von Furstenberg, Jessica Chastain, Vanessa Friedman y Paul Goldberger.

Más información en:
HBO Ralph Lauren


Propuesta 8

Maccheroni Alfalfa.

Descubre el mejor restaurante italiano de Sevilla.

Hace unos días abrió las puertas de Maccheroni Alfalfa, el sexto restaurante del Grupo GMI en Sevilla, y en concreto el cuarto restaurante de pura cocina italiana del grupo.

En pleno centro de Sevilla, Maccheroni Alfalfa te transportará directamente a Italia. Sus puertas se abren y te recibe una preciosa cortadora de embutidos que lonchea la mortadela de Bolonia que sirven como antipasti de la casa. A su lado, otro rey, el Parmesano Reggiano, que alegra vista y olfato.

¿Qué destacamos de Maccheroni Alfalfa? La pizza napolitana contemporánea de masa madre, su laboratorio de pasta fresca hecha a mano, productos italianos con denominación de origen, una amplia carta de vinos de toda la geografía italiana, la cerveza non filtrata, o el pan multicereales con levadura de masa madre de elaboración propia, entre otros placeres.

La Eccellenza de la Pizza Napoletana

Preparan la masa de sus pizzas siguiendo el canon tradicional de la pizza napoletana pero apostando por una receta que evoluciona en positivo para mejorar la digestibilidad de la masa. El resultado es una pizza que destaca por su ligereza y por su hidratación, en la que el 86% de la masa es agua.

Encontrarás pizzas muy singulares como La Mortazza con pesto de pistacho de Bronte, queso fresco de Agerola, mortadela de Bologna y requesón fresco, que te harán la boca agua. La Carbonara también la elaboran de manera muy singular con guanciale (papada de cerdo italiana) huevo fresco ecológico y mozzarella Fior di latte di Agerola DOP.

Pasta fresca hecha a mano

Maccheroni Alfalfa tiene su propio laboratorio de pasta fresca abierto a los comensales, que pueden ver cómo se hacen los diferentes tipos de pasta: Spaghetti, Tagliatelle, Raviolini , Gnocchi, los Maccheroni y los Girasoli.

En definitiva, un fantástico restaurante italiano, con una excelevte calidad en la materia prima, un trato simpático y muy profesional y una decoración que te transportará a los restaurantes de la bella Italia.

Descubre todos los restaurantes del Grupo GMI en:
Grupo GMI


Propuesta 9

Barra Baja.

Sin duda, la apertura gastronómica de este otoño.

En el número 14 de la calle Javier Lasso de la Vega, en pleno centro de Sevilla, acaba de abrir sus puertas el restaurante de los chefs Patri Moliner y Rafa Liñán. Una cocina 100% de producto con un nuevo enfoque de “mercado” que nace de la experiencia, técnica y espíritu creativo de sus creadores, que además tiene la tierra andaluza y sus sabores como punto de partida.

El nombre del establecimiento hace alusión a la distribución de la cocina, que será abierta y frente a los ocho comensales que se sienten en su “barra baja” con sillas. Además, el restaurante cuenta con mesas distribuidas por el espacio donde podrán almorzar o cenar hasta un máximo de 24.

LOS CHEFS
Barra Baja restaurante es el proyecto gastronómico más personal de los jefes de cocina Patri Moliner y Rafa Liñán. Ambos se formaron juntos en los fogones del restaurante de Dani García, Calima **, y han trabajado posteriormente en las cocinas de reconocidos restaurantes como Estimar, de Rafa Zafra en Barcelona, Cambio de tercio con Alberto Criado como chef ejecutivo en Londres o Heart Ibiza, de los hermanos Adrià y Guy Laliberté, entre otros.

En 2016 llegan a Sevilla para entrar al frente de la cocina del restaurante María Luisa, ubicado en el Hotel Mercer Casa Palacio Castelar 5*****GL.

Será en el año 2019 el momento en la que comenzarán a gestar su propio proyecto, el restaurante Barra Baja.

Barra Baja restaurante. Cocina de mercado.
Dirección: C/ Javier Lasso de la Vega, 14. Sevilla.
Horario: martes a sábados de 13:00 a 15:30 y de 20:30 a 23:30 h.
Ticket medio: 25 euros.
Teléfono de reservas: 955.05.56.60 / 722.73.22.98

Descubre Barra Baja pulsando aqui.


Propuesta 10

Sevilla Selecta asistió a la presentación de 959 Real Ibérico- La Dehesa, un paseo sensorial» en MERCER Hotel Sevilla.

959 Real Ibérico. La Dehesa.

Un paseo sensorial con 959 y Sevilla Selecta.

959 Real Ibérico, sabor desde el origen. Un paseo sensorial por La Dehesa.

La conjunción perfecta entre la raza del cerdo 100% ibérico, y su alimentación a base de bellotas y pastos en la libertad de la dehesa, sumado al micro-clima de Jabugo y a una elaboración artesanal del producto especialmente “mimado” por los Maestros Jamoneros y chacineros, convierten el producto ibérico 959 en singular. La pureza de 959 influye de forma decisiva en la excelencia de su producto: la raza del cerdo 100% ibérico y su alimentación exclusiva a base de bellotas y pastos en la dehesa.

959 Real Ibérico Consorcio de Jabugo presenta “Un paseo sensorial por la Dehesa”. Una oportunidad única para conocer el origen del sabor 959. Madrid, Barcelona y Sevilla, tres exclusivas citas en formato afterwork, un encuentro en el que además de conocer y degustar la gama de curados 959 Real Ibérico, viajaremos al “origen del sabor” de la mano del Chef Xavier Lahuerta.

Más información en:
959 Real Ibérico

Autor

Escribe un comentario