Retomamos nuestra agenda cultural de Otoño con unas sugerentes propuestas culturales que abarcan desde la música, con voces extraordinarias como la de Luz Casal, Buika y la sensualidad del fado portugués con António Zambujo hasta las experiencias visuales tan atractivas como las exposiciones fotográficas de Erwin Blumenfeld y su fascinante y elegante manera de captar y crear portadas para las revistas de moda más influyentes de los años 40, 50 y 60; y los viajes fotográficos de nuestro admirado Antonio Bellido.

Y para el fin de semana, te recomendamos que visites una feria de antigüedades, retrocede en el tiempo para descubrir objetos y antigüedades de otras épocas y por último Galería Haurie inaugura su próxima exposición en una fusión de lujo para los sentidos: arte pictórico y música clásica.

Por último, te descubrimos el último local gastronómico de Ovejas Negras, Niño Gordo. La calle Hernando Colón es suya!

Propuesta 1

Luz Casal en Sevilla.

Riofest, Festival de música años 80 y 90 en San Juan de Aznalfarache.

Luz Casal será una de las protagonistas principales en el II Riofest festival de música. Los artistas que este año participarán en Riofest además de Luz Casal son: Café Quijano, Virginia Maestro, Nacha Pop, Círculo Vicioso, Raimundo Amador, Guitarras Callejeras y el grupo ganador del concurso Riofest Los Tiestos.

El paseo fluvial Virgen del Carmen de San Juan de Aznalfarache albergará este festival de música el 26 de octubre. Comenzará a las 13:00 horas y terminará en torno a las 02:00h. Contará con zona vip, barras de bar, puestos de artesanía y venta de merchandising.

Durante el festival se celebrará un sorteo de lotes de artículos de los artistas firmados a cambio de una papeleta de 1€. La recaudación se destinará a la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer AFA-Aljarafe y otro día a La Alacena de San Juan dedicada a facilitar productos de primera necesidad a familias con pocos recursos.

Las entradas se pueden adquirir en:
www.riofest.es


Propuesta 2

Lujo, calma y voluptuosidad.

Exposición fotográfica de Erwin Blumenfeld en CICUS.

El fotógrafo alemán Erwin Blumenfeld es el protagonista de la exposición titulada «Lujo, calma y voluptuosidad» que sobre su obra se inauguró el pasado jueves 17 de octubre de 2019, en CICUS (calle Madre de Dios, número 1), y que podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2020.

La exposición está formada por una selección de fotografías en color de sus trabajos para las revistas más prestigiosas de moda entre los años 40 y 70, y en las que se muestra a un artista sumamente original, que revoluciona la manera de mirar desde su experiencia con las vanguardias. Su figura es fundamental para definir la cultura visual de la moda, siendo uno de los elementos claves para entender la sociedad de la segunda mitad del siglo XX.

Erwin Blumenfeld desafió las barreras del gusto hasta entonces y dio un paso más allá, rompiendo las convenciones para imponer su mirada de artista. Sus fotografías son bellos ensayos de cómo analizar las formas y cómo captarlas a través de la luz. Sus fotografías atrapan la voluptuosidad, el deseo, el lujo que, como apostilló Dior, se resume en cinco colores, creando algunas de las célebres portadas icónicas de Vogue y Harper’s Bazaar.

En esta exposición también podemos disfrutar del magnífico documental «The Man Who Shot Beautiful Women», realizado por Remy Blumenfeld, nieto del fotógrafo y que trata la vida y trayectoria de su abuelo. En este documental conoceremos mejor a Erwin Blumenfeld, desde sus comienzos dentro del movimiento dadá y su evolución hacia el surrealismo y sus años de creación, tras huir del nazismo hacia Estados Unidos, convirtiéndose en el fotógrafo de moda tal y cómo hoy conocemos.

Remy Blumenfeld, autor del documental, productor de televisión y nieto del artista, ha realizado una destacada labor de documentación no sólo para mostrar la trayectoria de una vida fascinante, sino que para explorar además la compleja relación entre el artista y el mercado.

Una delicada y sofisticada exposición extremadamente recomendable.

CICUS, Calle Madre de Dios, número 1. Sevilla.
www.cicus.us.es


Propuesta 3

Antonio Bellido expone en el Hotel Palacio Villapanés.

Una misma mirada es el nombre de su exposición fotográfica.

Antonio Bellido es uno de nuestros fotógrafos preferidos. Ya ha colaborado en varias ocasiones con nuestra revista y era cuestión de poco tiempo que iba a protagonizar el sólo una exposición con sus magníficas fotografías, en este caso de viajes.

Según sus propias palabras recopila unos «espacios, momentos y guiños alrededor del mundo que han sido inspiradores» para él. Desde Bruselas, Verona, Lisboa, Vejer de la Frontera, El Rocío… y por supuesto, nuestra Sevilla.

Además de disfrutar de sus fotografías, vas a (re)descubrir uno de los hoteles más bonitos y elegantes de nuestra ciudad: el Hotel Palacio Villapanés.

@antoniobellido_
www.palaciovillapanes.com


Propuesta 4

Buika.

En el Teatro de la Maestranza.

Buika, es una de las cantantes más conmovedoras, elegantes y sensuales de la escena internacional. Estandarte de la fusión musical global que hace de la combinación del reggae, el soul, el blues, el nuevo flamenco o el funk un lenguaje genuinamente personal, Buika nos visita, por primera vez, el próximo martes 22 de octubre a las 20.00 horas dentro del ciclo «Cita en Maestranza».

Su camaleónica capacidad de transformación y adaptación a cualquier estilo musical la han hecho merecedora de un Grammy Latino -en 2010- por su álbum El último trago, homenaje a Chavela Vargas y Bebo Valdés. Artista total: canta, compone, produce y escribe, es autora del libro A los que amaron a mujeres difíciles y acabaron por soltarse, en el que reúne poemas, relatos y fotografías.

María Concepción Balboa Buika “Buika” (Palma de Mallorca, 1972), hija de madre y padre ecuatoguineanos de la tribu de los Bubis; inmersa y rodeada de múltiples culturas a lo largo de su vida, ha colaborado con músicos, productores musicales y cantantes como Carlos Santana, Seal, Nelly Furtado, Anoushka Shankar, Chick Corea, Pat Metheny, Nitin Sawhey, Charles Aznavour, Jason Mraz, Martin Terefe, Aparatjik, Niño Josele, Mariza, Bebo y Chucho Valdés, Luz Casal, José Luis Perales, Armando Manzanero, entre muchos otros; y ha sido nominada y premiada en numerosas ocasiones.

Buika se presenta en el Teatro de la Maestranza con su nuevo grupo musical femenino, representando una amplia diversidad cultural, la pasión por la fusión musical y que junto con su voz extraordinaria y conmovedora, visten al escenario de elegancia.

Las entradas, cuyos precios oscilan entre los 26€ de Paraíso y los 40€ de Patio, se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro.

www.teatrodelamaestranza.es/programacion/628_BUIKA.html


Propuesta 5

Festival do Fado.

António Zambujo susurra fados en el Teatro Lope de Vega.

De Casablanca a Sevilla, pasando por Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro, São Paulo, Bogotá, Madrid y Barcelona, en 2019, la música de António Zambujo viaja más allá de fronteras con el Festival del Fado de Sevilla.

Acompañado por Bernardo Couto en la guitarra portuguesa, Diogo Costa en el contrabajo, Filipe Melo al piano, Nuno Rafael , percursion y guitarra, João Moreira, Cajon y trompete y José Conde Clarinete, António Zambujo revisita los fados tradicionales y otros temas de su repertorio e invita al público a disfrutar de los nuevos arreglos pensados expresamente para estas nueve ciudades.

Con el paso de los años y tras sus conciertos en dichas ciudades, el cariño del público y el reconocimiento de la crítica van creciendo, sin prisa, pero con el ritmo que desea el propio cantante, que se desdobla en conciertos y festivales, en Portugal y un poco por todos los rincones.

Esta internacionalización justifica otros sabores en la rica «carta» de António Zambujo —y ahí queda, como paradigma, la candidatura del disco Até pensei que fosse minha para los Grammy Latinos de 2017, en la categoría de Mejor Álbum… de MPB.

En definitiva, un lujo para los sentidos, poder disfrutar de António Zambujo en nuestro Teatro Lope de Vega.

Martes, 22 de Octubre de 2019:

18h30 Apertura del Festival do Fado con la Exposición «El Fado y El Teatro” en el Consulado General de Portugal.

19h00 Conferencia “Fado y Teatro” con Ricardo Bóia en el Consulado General de Portugal.

20h30 Concierto António Zambujo en el Teatro Lope de Vega.

www.festivalfadosevilla.com


Propuesta 6

Feria de Antigüedades.

Curiosity Antic y Sevilla Selecta.

Este próximo fin de semana, del 25 al 27 de Octubre de 2019, hay en Sevilla una cita extraordinaria para los amantes de las antigüedades, de la decoración vintage y para los coleccionistas del libro antiguo, de las joyas clásicas y del arte religioso.

Curiosity Antic es una empresa organizadora de ferias de Antiguedades por todo el territorio español, sus ferias se caracterizan por la profesionalidad de sus organizadores y por la calidad de los stands y anticuarios que exponen.

Retrocede en el tiempo visitando los más de 40 stands de anticuarios y almonedistas nacionales y extranjeros. En total más de 30.000 objetos y piezas de alta época a la venta.

Muebles de diferentes estilos, arte pictórico clásico y religioso, esculturas y delicadas porcelanas, cerámicas clásicas y andaluzas, exótico Arte Oriental, joyas isabelinas, objetos de platería antigua, telas de antaño y complementos y accesorios de moda vintage, cámaras de fotos, objetos de diseño retro y un sin fin de piezas de otras épocas y de coleccionismo, a unos precios excepcionales.

Visita imprescindible para profesionales del sector, Anticuarios, coleccionistas, decoradores y para público en general.

Además, el domingo 27 a las 17 horas se sortearán 200€ entre el público asistente para compras en cualquier stand que forma la muestra.

Precio de la entrada: 4€ por persona, entrada anticipada o bono descuento 3€.

Estadio Olímpico de la Cartuja. Sevilla.

www.curiosityantic.es


Propuesta 7

Galería Haurie.

Una exposición y una inauguración imprescindible

La Galeria Haurie, en colaboración con Experience Hispania, y John Axelrod, director artístico y musical de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) presentan una exposición extraordinaria del reciente pintor alemán Norbert Mauritius: “Bajo la mirada de los compositores: retratos del genio”, es una exposición original relacionada con la temporada de conciertos 2019-2020 de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, titulada Genios.

Bajo la mirada de los compositores es una continuación en el desarrollo de la obra neo-expresionista de Norbert Mauritius. Sus retratos de artistas forman hoy un corpus en colecciones alrededor de todo el mundo, desde la Tonhalle Düsseldorf, hasta pinacotecas de Japón, E.E.U.U., etc.

En esta original propuesta, y a petición del director de orquesta John Axelrod, director artístico y musical de ROSS, Mauritius ha reunido estos cautivadores retratos en lienzos de gran formato que captan y expresan no sólo el carácter del compositor, sino también la esencia de su música a través del color y el trazo carismático de su dibujo. Con las expresivas texturas voluminosas y el intenso color de su paleta, Mauritius, plasma en fascinantes rostros familiares la imagen de los grandes genios musicales de todos los tiempos, y mezcla los elementos que logran atraer de forma hipnótica, tanto a los coleccionistas de arte como a los amantes de la música. Estos mismos retratos aparecen en el bellísimo catálogo y cartel de la temporada de la Real Orquesta de Sevilla (ROSS) 2019-2020.

Durante la duración de la exposición y después de los conciertos del 24 y 25 de octubre, el sábado 26 de octubre, se realizará la inauguración a las 20h00. en la Galeria Haurie, con la participación de músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla siendo presentada por Magdalena Haurie, directora de Galería Haurie y el director John Axelrod como invitado. La música de estos geniales compositores volverá a sonar dando un carácter único a esta inauguración, en la cual esas notas estarán presentes bajo la mirada de los compositores.

Un verdadero lujo sensorial.

www.galeriahaurie.com
www.rossevilla.es/presentacion_temporada.


Propuesta 8

Restaurante Niño Gordo.

Un nuevo miembro dentro de la familia de Ovejas Negras.

Ovejas Negras Company abre su propuesta más divertida y arriesgada en la capital andaluza. Niño Gordo acaba de abrir sus puertas en el centro de Sevilla. Con esta nueva incorporación el grupo Ovejas Negras Company crea una cocina para devorar la vida rompiendo las reglas. Un concepto gastronómico pensado para que “juegues” y que te dejes llevar pero que sobre todo lo hagas disfrutando.

Situado a un paso de la Catedral y Plaza Nueva, se abre en espacios diferenciados con carácter urbano entre los que destaca una amplia barra donde la mixología toma protagonismo. Versiones en formato XXL hechos para compartir y disfrutar. Puedes tomarte un palomitero de curry banana o cofres servidos con hielo seco.

Los cóteles de trago largo tampoco dejan indiferentes, como la granitera de daiquiris, el Cilantro Bloody Mary con vozka casero de cilantro, zumo de tomate, salsa kimchi y limón o la reinterpretacion del Negroni con un toque asiático con lima kaffir, jengibre y citronela.

Tras los fogones, el equipo crea platos perfectos para compartir como el Ramen Tartufato con spaguettis, dados de foie, trompetas de la muerte y trufa, huevos fritos y estragón; Curry verde de Calabaza y otras verduras frescas, con judiones mantecosos de la granja y bimis tostados con mayo de picante de ajo negro; o Leguado a la meuniere koreana con mazorca a la parrilla y gnocchis.

Para terminar puedes disfrutar del curry frío de frutas con granizado de hierbas thai o el chanjá con bizcocho de vainilla, melocotón en almíbar, dulce de leche, chantilly y merengue seco.

Así es la nueva propuesta de Ovejas Negras Company para sacar el niño que todos llevamos dentro. Un espacio para disfrutar de la vida a bocados.

Calle Hernando Colón, 10. Sevilla

Autor

1 Comentario

  1. MANUEL J. PETIT CARO Contestar

    ¡Qué maravilla de programa!. Si mi salud me lo permite asistiré a lo que, para mí, es más entrañable: El acto de la Galería Haurie.
    ¡Es tan admirable la vocación por el arte de la familia Haurie…! No dudo que pasará a la historia de les grandes actuaciones artísticas en la Sevilla de los Siglos XX y XXI. Lo más selecto de la Sevilla Selecta-

Escribe un comentario