Propuesta 1

«La vuelta de Nora» con Aitana Sánchez Gijón.

Trasgo Producciones presenta la secuela de “Casa de Muñecas” bajo el título “La vuelta de Nora” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

En 2017 Lucas Hnath escribió la secuela de “ Casa de muñecas” de Ibsen, desarrollando la acción, y explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora 15 años después de su marcha.

Después de abandonar su casa, a su familia y su niñera. Nora en esta secuela, se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de su divorcio, para lo que necesita la firma de su todavía marido. Nora será recriminada por este tiempo en el que ha estado desaparecida, y cuestionada desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.

Aitana Sánchez Gijón es la actriz que interpreta a Nora, en esta secuela de “Casa de Muñecas”. En escena aparecerán también otros personajes interpretados por Roberto Enríquez, María Isabel Díaz y Elena Rivera, bajo la dirección de Andrés Lima.

www.teatrolopedevega.org


Propuesta 2

ARTravel

El pintor Pepe Baena y sus «Miradas inmediatas»

Última semana para disfrutar en la sala de arte Pescadería Vieja de Jerez de la Frontera la muestra del pintor gaditano Pepe Baena,‘Miradas inmediatas’, en la que podemos encontrar una treintena de óleos sobre lino a través de los que el autor presenta una serie de escenas cotidianas y familiares, así como retratos, un realismo exacto pero de pincelada abierta y poderosa.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo día 14 de marzo, en horario de martes a viernes, de 10,30 a 13,30 horas y de 18 a 21 horas, y sábados y domingos, de 10 a 13,45 horas.

Pescadería Vieja: Calle Pozuelo, 1, Jerez de la Frontera.

Instagram: @pepebaenanieto


Propuesta 3

Universo Amarguras

Esta semana es la presentación de los dos actos centrales de la celebración del centenario de la marcha “Amarguras”:

La exposición colectiva ‘Universo Amarguras’, bajo la coordinación de Fernando Vaquero, expondrán 21 obras originales creadas para esta muestra con una temática común: la Hermandad de la Amargura y todo su universo plástico y artístico.

Los participantes en esta exposición son Irene Dorado, Nuria Barrera, Marta Lanzón, Lourdes Cabrera, José Gutiérrez Aragón, Fernando Vaquero, Taller Daroal, José María Jiménez Pérez Cerezal, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, César Ramírez, Javier Aguilar, Clemente Rivas, José Manuel Peña, José Tomás Pérez Indiano, Juan Miguel Martín Mena, Luis Rizo Haro, Juan Antonio Huguet Pretel, José María Pedernal, Jesús Zurita, Carlos Valera Bastida y Alfredo Rodríguez.

La muestra se podrá visitar en la casa consistorial entre el 15 y el 24 de marzo en horario de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.30 de lunes a viernes y de 10.30 a 13.30 los sábados. Los domingos permanecerá cerrada. La entrada es libre.


Propuesta 4

Concierto en el teatro escondido de Plaza España

Continuando con los actos de celebración de los 100 años de la marcha de Semana Santa, «Amarguras», el próximo 14 de marzo se celebrará el concierto “Sevilla y Manuel Font de Anta” con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en el teatro de Capitanía, de la Plaza España, a las 21 horas.

“Sevilla y Manuel Font de Anta” reunirá piezas del regionalismo musical de principios del siglo XX y otras composiciones de los Font. El concierto contará con la participación de los artistas Jonathan Santiago, Patricia Vela y Fran Doblas y la presentación del periodista Paco Robles. Tendrá, además, un fin solidario ya que el donativo es de 10 euros y los beneficios del concierto irán destinados al fondo Santa Ángela de la Cruz.

Una ocasión excepcional para descubrir uno de los más bellos y escondidos secretos de Sevilla.

www.amargura.org


Propuesta 5

EL GRECO – PINTOR DE LO INVISIBLE

12 de marzo en UCC Cine Cervantes. Sevilla

Descubrir la vida de El Greco, su pintura y su contexto histórico es lo que el documental “El Greco, pintor de los invisible” pretende mostrar del pintor de Creta que cambió el “lenguaje visual” de la época. Este documental sitúa al Greco en su contexto histórico para entenderlo como creador de un nuevo lenguaje artístico. A partir de su experiencia en la pintura de iconos, su gran logro fue traducir los misterios de la religión en imágenes que hablaban al hombre de los siglos XVI y XVII, comunicándole visiones místicas de una manera que ya entonces se reconoció como innovadora. Aquí se explica cómo el Greco logró un estilo tan personal y cuáles fueron las claves de su arte, que llegaría a ejercer una enorme influencia en la pintura moderna a partir de 1860.

La historia es un fascinante viaje en el espacio y en el tiempo: desde su Creta natal, donde fue artífice de pequeñas imágenes de devoción, hasta su residencia definitiva en Toledo, donde pasó a crear retablos gigantescos en iglesias y conventos, sin olvidar su paso fundamental por Venecia y Roma, donde tuvo pleno contacto con los maestros del Renacimiento italiano. Su personalísima síntesis de las técnicas pictóricas de oriente y occidente produjo uno de los estilos más originales de la historia del arte europeo.Xavier Bray, conservador jefe de la Dulwich Gallery de Londres entrevista a expertos en la vida y obra de El Greco que revelan al
espectador las claves de su pintura y el contexto histórico en el que se produjeron sus cuadros.

Para este experto en arte, su intención ha sido que se vea a El Greco como lo vemos en “nuestros días”, en los museos, pero haciendo al
espectador “volver” al contexto original y, según ha añadido, Toledo es “una cápsula del tiempo” y se puede tener una “idea bastante clara” de lo que le rodeaba.

http://www.versiondigital.es/documental_arteenlapantalla_elgreco.html#


Propuesta 6

Flavita Banana en Sevilla

El próximo Jueves, 14 de Marzo a las 21:00h, estamos de inauguración en La Galería Roja con Flavita Banana.
Música y espéctaculo por Guacha Sabelo, espirituosos por Jägermeister.

WORKSHOP con Flavita Banana en La Galería Roja
DIBUJAR MAL, COMUNICAR BIEN.
15, 16 & 17 de Marzo de 2019.
INFO & RESERVAS: info@lagaleriaroja.com
Calle Peral, 10. Sevilla

www.lagaleriaroja.com


Propuesta 7

Exposición Barahona

Manuel Barahona: Una mirada al campo andaluz

La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Tomares acoge hasta el 27 de marzo una muestra del reconocido pintor cordobés, afincado en Tomares desde hace ya 19 años, Manuel Barahona, que abrió el pasado jueves, 7 de marzo, sus puertas, En ella se puede contemplar una selección de las obras que han marcado su trayectoria como artista sobre la Andalucía Rural y Agrícola, así como otras que se exponen por primera vez al público. Toda su obra es un eterno homenaje al hombre del campo.

Bajo el título «Manuel Barahona. Una mirada al campo andaluz», el artista nos invita a contemplar «todo lo que tiene de hermoso, de
profundo y de esperanzado en su cruel desesperanza» el campo de Andalucía.

Más información en: www.mbarahona.com


Propuesta 8

Restaurante De la O

Un restaurante escondido junto al río, camuflado en Triana. De la O es sencillamente uno de los mejores restaurantes de Sevilla y de Triana. Descubre su nueva Carta de Menú y nueva selección de Vinos, aquí os adelantamos algunos de los platos que se están trabajando:
Sam Picón de verduras
Tuétano asado con aliño de asadura
Bocata de ortigillas con pan de tinta de calamar bicolor.
Torrija de pan brioche con crema de naranja y helado pestiño.

Paseo Nuestra Señora de la O, 29
www.delaorestaurante.com


Autor

Escribe un comentario