EL MALANDAIN BALLET BIARRITZ VISTA POR PRIMERA VEZ SEVILLA PARA PRESENTAR
LA FIGURA DE MARIE-ANTOINETTE

El debut en el Teatro de la Maestranza de la compañía francesa se produce gracias al apoyo institucional del Institut Français y de la Sociedad Francesa en Sevilla

El Malandain Ballet Biarritz, compañía liderada por el original y creativo bailarín y coreógrafo Thierry Malandain, se presenta en el Teatro de la Maestranza dentro del ciclo de danza, el próximo domingo 24 de febrero con el espectáculo Marie-Antoinette, gracias al apoyo institucional del Institut Français y de la Sociedad Francesa en Sevilla.

Marie-Antoinette, espectáculo creado por Thierry Malandain por un encargo de Laurent Brunner para la Ópera Real de Versalles, revisa la figura histórica de María Antonieta, archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia con una coreografía que presenta una base musical con extractos de las sinfonías 6 -“Le Matin”- 7 -“Le Midi”- y 8 -“Le Soir”- de Joseph Haydn, así como del Orfeo ed Eurydice de Christoph W. Gluck.

El Malandain Ballet Biarritz, brillante compañía de danza clásica pero con expresión actual, es una compañía caracterizada, además de por su propuesta de servir la danza clásica bajo un prisma actual, por sus frecuentes colaboraciones con formaciones orquestales tanto como sinfónicas.

Con más de 80 obras en su haber, Thierry Malandain (1959) ha recorrido la trayectoria habitual de un bailarín clásico, pero con una marcada afición por explorar los márgenes de la danza, desarrollando una idea de la danza que concede prioridad al cuerpo, a su sensualidad y a su humanidad. Creador de la compañía Temps Présents y del primer Centro Coreográfico Contemporáneo de estilo clásico en Biarritz, ha desarrollado sorprendentes proyectos junto a grupos de culto como el ensemble barroco Le Poème Harmonique de Vincent Dumestre.

Las entradas, cuyos precios oscilan entre los 26€ para Paraíso y los 40€ para Patio, se pueden adquirir en www.teatrodelamaestranza.es y en las taquillas del Teatro.

Marie Antoinette

Por encargo de Laurent Brunner, director del Château de Versailles Spectacles, Thierry Malandain crea Marie Antoinette en 2019, basándose en sinfonías de Joseph Haydn.

Tras Cenicienta (2013) y La bella y la bestia (2015), creadas también por iniciativa de la Ópera Real de Versalles, Thierry Malandain llevará al escenario a otra figura perteneciente al imaginario colectivo, a veces de forma caricaturesca. Pensemos por ejemplo en “l’Autrichienne» o, incluso, en el apodo «Madame Déficit”, tremendamente revelador.

Sin embargo, más allá de fiestas, bailes y ornatos, es menos conocida su pasión por las artes, el teatro, la música y la danza. Así, aunque contaba con personal cuya responsabilidad era satisfacer todos sus deseos, Marie Antoinette se encargaba personalmente de organizar los espectáculos de la Corte y se involucraba incluso en la organización de los de París. Fue mecenas de numerosos artistas, fundamentalmente de Christoph Willibald Gluck, su profesor de música en Viena y a quien hizo mudarse a París, o del coreógrafo Jean-Georges Noverre (considerado uno de los padres del Ballet Moderno), a quien colocó como maestro de ballet en la Ópera en 1775. Aficionada al canto, intérprete de clavecín y arpa, participó en varias comedias mostrando predilección especial por las arietas. Pero, indudablemente, el papel de su vida fue el de Heredera y, posteriormente, Reina de Francia entre eventos de Etiqueta, ociosidad, frivolidad e intrigas.

A partir de dicho material, en el que la teatralidad juega un papel esencial, Thierry Malandain intentará explorar temas próximos a su corazón y recurrentes en el conjunto de su repertorio.

THIERRY MALANDAIN

Autor de más de 80 coreografías, Thierry Malandain sigue creando un repertorio coherente, profundamente ligado al Ballet, en el que la prioridad es el cuerpo danzante, su potencia, su virtuosidad, su humanidad y su sensualidad.

La búsqueda del sentido y de la estética son la base de un estilo intemporal y sobrio. Estilo que puede ser grave o impertinente y cuya riqueza se basa tanto en las raíces como en una visión renovada de la danza académica. Su compañía está formada por intérpretes con una formación clásica y cuya expresión, gracias a las coreografías de Thierry Malandain, es actual.

“Mi cultura es la del ballet clásico y sin complejos, y ése es precisamente el que cultivo. Porque aunque reconozco, sin tapujos, que sus códigos artísticos y sociales son de otra época, pienso también que todo ese material heredado de cuatro siglos de historia ofrece recursos inestimables al bailarín. Y yo lo que hago es divertirme, limitarme a buscar la danza que yo amo, clásica para algunos, contemporánea para otros. Una danza que no solo deja la huella del placer, sino que busca reconciliarse con lo sagrado como respuesta a la dificultad de ser.

CCN MALANDAIN BALLET BIARRITZ

Creado en 1998 a iniciativa del Ministerio de Cultura y de la ciudad de Biarritz y con el apoyo de la Región de Nueva Aquitania y del Consejo Departamental de los Pirineos Atlánticos, Malandain Ballet Biarritz es uno de los diecinueve centros coreográficos nacionales (CCN) existentes en Francia.

La particularidad del Malandain Ballet Biarritz es que está formado por veintidós bailarines y bailarinas con formación técnica clásica y cuya expresión, a través de las coreografías de Thierry Malandain, es contemporánea.

En la actualidad, el Malandain Ballet Biarritz es una de las compañías con más espectadores de Europa, con 100.000 espectadores por temporada y cerca de 100 representaciones al año, un tercio de las cuales son en el extranjero.

Como Centro Coreográfico Nacional, el Malandain Ballet Biarritz también desarrolla una intensa actividad en materia de sensibilización del público en torno a la danza, con un promedio de 450 intervenciones al año, y de apoyo a artistas y compañías gracias a la iniciativa “Estudio Acogida”. Con el apoyo del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra y de las ciudades de Donostia/San Sebastián y Biarritz, desde 2007 el Victoria Eugenia Antzokia y el Malandain Ballet Biarritz desarrollan un proyecto de cooperación artística y cultural denominado Ballet T. Su objetivo es difundir el arte coreográfico en el País Vasco coproduciendo y ofreciendo obras coreográficas y, asimismo, sensibilizar a los públicos y movilizarlos a lo largo y ancho de la Euroregión Aquitania-Euskadi.

La Communauté d’agglomération Pays Basque y la Diputación Foral de Gipuzkoa sostienen el Malandain Ballet Biarritz de sus acciones en Iparralde y Gipuzkoa en el marco de su cooperación territorial y en el desarrollo del atractivo de la región.

La compañía Malandain Ballet Biarritz cuenta con 11 bailarines y 11 bailarinas permanentes, de formación clásica: Escuela de la Ópera Nacional de París, Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, Escuela del Ballet Real de Flandes…, provenientes de distintos países como Bélgica, España, Japón, Australia e incluso México.

Autor

Escribe un comentario